alimentación · Ayurveda · blog · Naturopatía

DEFENSAS NATURALES DEL CUERPO

DEFENSAS NATURALES DEL CUERPO

Las bacterias, virus, hongos, etc… encuentran en el organismo humano un medio donde abundan los alimentos pero, antes de que un microorganismo pueda penetrar en el cuerpo, ha de romper la primera barrera de defensa del organismo, lo que se conoce como las barreras externas.

Se trata de los mecanismos innatos de defensas con los que todos nacemos y que actúan de manera de no específica es decir, contra cualquier patógeno. Y son externos porque ayudan precisamente a que el patógeno no llegue a entrar en en el organismo. Una vez el patógeno entra se podrá enfrentar a los mecanismos innatos internos y a los mecanismos adquiridos, que es aquella que ya es adaptativa y que se caracteriza por tener una alta especificidad con respecto a un determinado patógeno. Si el patógeno no ha entrado en contacto nunca con el organismo , entonces no hay inmunidad adquirida . Por ello la inmunidad innata es tan importante.

¿Cúal es es esta Inmunidad Innata Externa? Es la primera linea de defensa del cuerpo e incluyen por ejemplo la piel–barrera física-, las membranas, las lágrimas,el moco –barrera química–… por ejemplo en las lágrimas y la saliva encontramos la enzima Lisozima que actúa como una barrera frente a las infecciones.

El sistema inmune de las mucosas consiste en moléculas, células y estructuras linfoides, organizadas, tratando de proporcionar inmunidad a los patógenos que chocan contra estas superficies.

Las superficies mucosas del organismo incluyen las mucosas de la cavidad oral, las vías respiratorias, el tracto gastrointestinal y el tracto genitourinario. El tejido mucoso que se encuentra debajo de este epitelio, está grandemente poblado de células del sistema inmune.

¿Qúe ocurre cuando estas mucosas se debilitan? Nuestra primera barrera de defensa se debilita y para los patógenos resultará más sencillo penetrar en el organismo.

¿Como se alteran estas primeras barreras de defensa de nuestro organismo?

Mediante todo aquello que altere el libre equilibrio de estos tejidos: prendas que oprimen, aplicación en la piel de productos químicos que son tóxicos, no permitir la ventilación de la zona, que la piel no pueda transpirar correctamente, lavar la zona con productos que alteran su ph natural, no respetar la homeostasis termal de la zona…

Por ejemplo, si una mujer debilita su mucosa vaginal por el uso continuado salvaslips su sistema genitourinario se verá afectado y tendrá una mayor propensión a coger infecciones en esa zona.
Otro ejemplo, si una persona debilita su mucosa nasal por el uso continuado de mascarillas o tapabocas su sistema respiratorio se debilitará y tendrá una mayor propensión a infecciones en esa zona.

Últimamente me acuerdo mucho del Principio Hipocrático: Primum non nocere — Primero no dañar.
Nunca se puede alcanzar la salud dañando.

La salud colectiva parte de la salud individual.
#saludnatural #ecosalud #saludlibre #pensamientocrítico

Feliz domingo
Abrazos

Laura Duarte
www.lauraduarteayurveda.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s