AYUNO Y AYURVEDA
El Ayuno es una de las técnicas más recomendadas en Ayurveda para el equilibrio de los Doshas mediante la eliminación de deshechos o Malas y el incremento de la Energía Vital o Agni.
La práctica del Ayuno nos lleva a un reposo fisiológico del Digestivo, lo que hace que se incremente la Energía y se pueda derivar en los procesos de eliminación de toxinas y reparación de tejidos.
Los ayunos pueden ser de diferentes tipos: monofruta, de batidos, hídrico, seco o monodieta con Kitchadi. Dependiendo de la toxemia –AMA- y la constitución-DOSHA–de la persona se podrá trabajar de una forma u otra con el cuerpo. Además se podrá acompañar de bebidas, caldos o infusiones terapeúticas que nos ayudarán a realizar maniobras de diversificación o derivación de la toxemia.
Ayunar no significa dejar de comer durante un día, no significa tomar muchas infusiones depurativas o estar tomando batidos ‘detox’. El Ayuno es una maniobra de Potencia Alta, esto significa que si no se hace de la forma correcta en lugar de equilibrar nos debilitará.
No podemos pasar de una alimentación con quesos,café, alcohol,exceso de harinas refinadas,,procesados, sin casi frutas ni verduras a hacer un día de Ayuno porque lo único que vamos a conseguir es debilitar nuestro cuerpo y mover la Toxemia de un lugar a otro. Igualmente de importante es dejar de hacer Ayunos con el objetivo de perder peso, por favor dejar de maltratar vuestros cuerpos de esa forma.
El Ayuno tiene que estar siempre dentro de una depuración , en la que se realice una alimentación de transición con la que la persona pueda ir ‘abriendo’ y ‘preparando’ el cuerpo. Tenemos que localizar qué Tejido necesitamos depurar y tener bien claro cuál o cuáles van a ser los Órganos Emuntorios — puertas de salida– a través de los cuales eliminaremos Toxemia tanto física como emocional. Los Órganos Emuntorios son Pulmón, Riñón, Piel e Intestino Grueso y necesitamos saber si estas puertas se encuentran disponibles– es decir con suficiente energía– para poder trabajar con el proceso que se les va a inducir. Si yo no tengo un Riñón disponible –tengo afecciones en el urinario, ciáticas,lumbalgias,candidiasis crónica,problemas óseos,etc…- y realizo un Ayuno en el que se emplean acciones diuréticas, voy a debilitar más al Riñón y por lo tanto los problemas asociados a este.
Igualmente el Ayuno necesita hacer una salida progresiva, para que el cuerpo vaya volviendo a realizar sus funciones poco a poco.
El Ayuno nos limpia el cuerpo y la mente. Regenera células y tejidos. Crea nuevos pensamientos. Elimina recuerdos enquistados de rencor , odios miedos profundos y nos ayuda a recuperar Poder Personal. Durante la fases de transición y el Ayuno se manifiestan en la persona estados de crisis y catarsis, tanto del cuerpo como de la mente, llamadas crisis curativas o higiocrisis que si son bien acompañados es un momento propicio para percibir sentimientos reprimidos en una atmósfera acogedora de liberación.
El Ayuno nos conecta con el no hacer, con el descanso, nos enseña el arte de ser autosuficientes, de amar nuestra soledad, apreciar las satisfacciones que nos proporciona la vida sobre todo con las pequeñas cosas y saber qué es dentro de nosotras el lugar dónde se encuentra el poder de la Salud.
Abrazos
Laura DuarteNaturópata Higienista especializada en Ayurveda.
http://www.lauraduarteayurveda.com

Mil gracias, le pasaré tu enlace.
Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Hola , muchas gracias por tu interés y me alegro mucho de que te gusten las informaciones que comparto. Yo hago consultas on line, si ella está interesada se puede poner en contacto conmigo y yo le explico cómo las realizo. Un abrazo
Me gustaMe gusta
Hola Laura, precisamente hoy he estado hablando con una amiga que le gustaría hacer un ayuno pero lógicamente guiado.
No sé si podrás recomendarme algún sitio que conozcas y no sea muy caro.
Ella vive en Segovia, lo comento por si conoces algo por allí, de todas formas aunque fuera en otro lugar, si sabes te agradecería que me digas.
Un abrazo y muchas gracias por la información que aportas en tu blog. 🌹
Me gustaLe gusta a 1 persona