CELULITIS: VISIÓN DESDE EL AYURVEDA Y LA NATUROPATÍA
Todos los tejidos del cuerpo son el mismo tejido y todas las células del cuerpo son la misma célula. Cuando trabajamos desde enfoques que comprenden el cuerpo como un todo y no como partes fragmentadas o separadas que no tienen que ver entre ellas nos damos cuenta de que muchas de las señales que nos envía nos puede estar proporcionando información sobre otros aspectos que pueden estar más tapados.
La celulitis en Ayurveda no se considera un problema estético, es una condición que se produce por la agravación de los Dhatus Meda y Mansa –Grasa y Músculo- y que no tiene relación directa con el peso de la persona.
La celulitis es una ‘inflamación de la célula’ producida por una acumulación de toxemia-ama que el cuerpo deriva a la periferia del cuerpo. Es un proceso de inflamación y también de sedimentación, por lo tanto el cuerpo se encuentra en fases de respuesta normofuncional activas, por ello es importante el de acompañarlo para que pueda producir su función de eliminación y no de acumulación que le llevará a otros tejidos ,órganos o sistemas del cuerpo.
En la celulitis está clasificada en Ayurveda como parte de ‘Vasa’, se considera necesaria para la lubricación y el movimiento suave de los músculos y también tiene una función amortiguadora. En desequilibrio va a obstruir y es ahí cuando vamos a ver la condición de estancamiento producida por ella. En función de los doshas podemos atender a diferentes tipos de celulitis:
Tipo Vata: Se trata de una celulitis dura y seca, se presenta de forma irregular por diferentes partes del cuerpo, está muy relacionada con la falta de hidratación y con el estreñimiento. Habría que trabajar con Intestino Grueso
Tipo Pitta: Se trata de una celulitis más inflamatoria y está muy relacionada con problemas de circulación, hormonales y de metabolización de las grasas y normalmente viene acompañada de varices. Habría que trabajar con Hígado.
Tipo Kapha: Se trata de una celulitis más relacionada con la acumulación de tejido adiposo y retención de líquidos y sensación de pesadez en las piernas. Habría que trabajar con Riñón.
Para cada persona habría que hacer un tratamiento personalizado pues no se trabaja solo una parte sino que trabajaríamos el conjunto, pero para Vata tendría que poner atención en procurar beber más agua y o en cocciones de alimentos , Pitta debería de retirar alimentos inflamatorios de su dieta y Kapha tendría que tener especial cuidado en no tomar un exceso de agua y alimentos dulces.
Para todas uno de los mejores tratamientos en el CEPILLADO EN SECO DIARIO — os dejo en las historias cómo efectuarlo–
Se puede realizar después un masaje con la siguiente fórmula:
Vata: 7 cucharadas de aceite de sésamo+3 cucharadas de limón exprimido+ 5 gotas de aceite esencial de canela.
Pitta: 7 cucharadas de aceite de coco+3 cucharadas de limón exprimido+ 5 gotas de aceite esencial de ciprés.
Kapha: 7 cucharadas de aceite de mostaza+3 cucharadas de pomelo exprimido + 5 gotas de aceite esencial de albahaca.
–Recuerda siempre que esto es un REMEDIO y no un TRATAMIENTO- Un tratamiento se hará con pautas de alimentación, estilo de vida y otras herramientas que pueda usar el terapeuta para tí.
INSTAGRAM: https://www.instagram.com/lauraduarteayurveda__/
Estos textos tienen la intención de divulgar información, nunca la de sustituir ningún tratamiento de profesionales de la salud.
Si te gustan puedes ayudarme dando a like o compartiendo para que así lleguen a más personas.
Abrazos Laura DuarteNaturópata Higienista especializada en Ayurvedac
Citas: holalauraayurveda@gmail.com
