«Nada es más fugaz que la forma exterior, que se marchita y altera como se marchitan las flores del campo con la aparición del otoño.»
Umberto Eco
Acaba de comenzar el otoño, el sol y los calores darán pronto paso a las lluvias y los aires fríos. El otoño, conocido en Ayurveda con el nombre de Sárad , es una época crucial en la que es necesario preparar a nuestro organismo de cara al invierno, es justo ahora el tiempo en el que debemos de cuidar y mimar nuestro cuerpo especialmente para que en el invierno nos encontremos fuertes , con unas defensas elevadas y podamos evitar en la medida de lo posible los gripes, infecciones y demás afecciones típicas del invierno.
El otoño , al igual que la primavera,es una estación de transición, en Ayurveda a estos cambios de estación se les conoce como rtu-sandhi, es un tiempo crítico en el que nuestro organismo puede desequilibrarse fácilmente, también es época de sentirnos con menos energía, más cansados, e incluso poder experimentar alguna bajada de nuestro estado de ánimo.
Durante el verano hemos estado acumulando calor en nuestro cuerpo, esto se transforma en un aumento del dosha Pitta,nuestros tejidos se han secado y ahora con la llegada del frío esta sequedad tiene tendencia a aumentar mucho más. Por ello,con la llegada del otoño lo que nos vamos a encontrar es con un aumento del dosha Vata (frío y sequedad) y es este dosha el que tenemos que intentar controlar y que no se nos agrave.
Vata comprende los elementos de aire y de éter, es el principio del movimiento, es la inestabilidad,el frío, la sequedad, la destrucción, expansión.. todas estas características son propias de la estación otoñal. con su llegada del frío, sus vientos, la inestabilidad del clima, con días de calor y otros de lluvia…Es muy importante controlar el dosha Vata de nuestro cuerpo, ya que a partir de él es cuando se podrían empezar a empeorar los otros dos: Pitta y Kapha. y comenzar así con estados febriles e inflamaciones características de Pitta o con infecciones o mucosidades propias del dosha Kapha.
Para conseguir que el dosha Vata no se descontrole,lo primero y más importante es que nos centremos en llevar una alimentación adecuada para él.
Es fundamental tomar alimentos que sean calientes y fáciles de digerir como sopas y cremas de verduras elaboradas con alimentos nutritivos y que contengan el elemento tierra ya que Vata necesita enraizarse. Alimentos tierra son por ejemplo la zanahoria, la calabaza, las berenjenas, las cebollas,el puerro, la remolacha,los pepinos… como frutas son muy beneficiosas también el plátano y el aguacate. Precisamente todas estas frutas y verduras son la fruta de temporada de esta estación del año. El Ayurveda es así de sencillo, simplemente hay que estar en consonancia con la Naturaleza y saber conectarnos con nuestro entorno y los ritmos de nuestro cuerpo.
Hay que evitar el consumo de bebidas frías y aumentar en lo posible las bebidas calientes, infusiones y condimentar nuestras comidas con especias que ayuden a aumentar el fuego digestivo como pueden ser el jengibre, la canela o el cardamomo. También habrá que evitar las comidas frías y crudas como los zumos , las ensaladas y las verduras como el brócoli o la col.
Es muy importante igualmente el controlar y llevar unos horarios, Vata tiende al descontrol y a la dispersión, por ello es necesario comer siempre a la misma hora, no saltarse ninguna comida y comer en un estado tranquilo y de armonía.
El ghee o la mantequilla clarificada, es muy recomendable para tomar en esta época del año , por sus cualidades de dulce, untuosa y nutritiva será una manera perfecta para preparar nuestros platos de legumbres y cereales.
Todos los estimulantes como café, alcohol, tabaco, bebidas excitantes… desequilibran Vata, así como también el azúcar.
Vata se aloja en el Intestino Grueso con lo cual es la época perfecta para realizar una limpieza de colon, importante también ingerir probióticos para repoblar nuestra flora intestinal, tanto en complementos como en alimentos mediante fermentados como el chucrut, el miso, el tempeh o el kéfir de cabra. Recordemos que a través de nuestra microbiota se genera nuestro Sistema Inmune. A las personas con Vata dosha es la mejor época para tomar Jalea Real ( si es fresca, mejor)
El otoño es la puerta a una época de recogimiento, deberemos de aumentar nuestros paseos por la naturaleza, los momentos de meditación e incorporar algún tipo de yoga suave a nuestra rutina.
Otra de las recomendaciones para esta época es limpiar nuestras vías respiratorias con la lota nasal , lo que nos ayudará a limpiar de toxinas y despejar nuestra mente, podemos hacer el lavado con agua mezclada con sal del himalaya, es lo más parecido a la sensación de limpieza y de descongestión que te queda después de darte un baño en el mar.
Un baño caliente o una ducha prolongada y caliente por la mañana, también ayudarán a equilibrar este dosha. Recordemos Vata es frío ,por lo tanto para equilibrarse necesita calor .
Y finalmente, una de las mejores maneras de combatir el dosha Vata es mediante el masaje abhyangam específico , con aceites reductores del dosha combinado con los aceites esenciales apropiados nos ayudará a eliminar toxinas, corregir los desequilibrios que pueda tener nuestro cuerpo ,centrar la mente y armonizar nuestro cuerpo. Igualmente tu puedes realizar un propio automasaje por tu cuerpo, procura que sea con aceite de sésamo!
Escuchemos a nuestro cuerpo, aprendamos a reconocer los numerosos mensajes que nos envía, el sabe mantenernos sanos, promovamos la salud preventiva y no una medicina curativa, ya sea natural o química, la prevención es la mejor herramienta para nuestro cuerpo.
Laura Duarte Ayurveda
Instagram: https://www.instagram.com/lauraduarteayurveda/
Hola Alfredo, yo también estoy por aquí organizando un poco… Feliz año para ti también, abrazo fuerte
Me gustaLe gusta a 1 persona
Paso a leerte, y veo que andas muy activa amiga. Feliz inicio de vida. Yo quitando polvo a mi página. Un abrazo
Me gustaMe gusta
Hola Rocío, muchas gracias por leerme y por ponerte en contacto conmigo. Debería de hacer una evaluación mas profunda, no sé si indicas que tu biotipo de Vata-Kapha, te lo ha indicado algún terapeuta? Hay que tener en cuenta que siempre tenemos las tres doshas ( estamos formados de los 5 elementos) y lo que si que puede ocurrir es que a veces uno se manifieste más en el cuerpo y otro en la mente.. De todos modos para un Vata- kapha hay que intentar mediar porque son justo las alimentaciones contrarias. Los dos necesitan del calor, esa sería la cualidad que más deberías de tener en cuenta y en cuanto a sabores añadir siempre un poco de algo picante ( jengibre por ejemplo).. Los doshas siempre están en continuo movimiento, pero hay que valorar primero si el que tenemos se encuentra en armonia. Si por ejemplo el que tienes en desarmonia en Vata y estás teniendo afecciones propias de él ( ansiedad, miedo, perdida de peso, dolor de articulaciones…) lo primero que tienes que armonizar es eso, independientemente de la estación del año. Si tienes manifestaciones de tipo Kapha ( pesadez, falta de energía, tristeza) entonces será ese el primero. Siempre de lo general o lo más concreto, porque si no , nos podemos perder. Gracias de nuevo, espero haberte ayudado. Un abrazo
Me gustaMe gusta
Hola! Mi biotipo es vata-kapha, y sobre todo con estas recomendaciones sé que tengo que equilibrar vata (que de lo poco que ya sé, siento que es el que más se me desparrama). Entonces es buena idea seguir una alimentación que equilibre vata todo el otoño? Qué paso a seguir podría tomar cuando ya empiece el invierno, primavera, verano? Me refiero a si debiera seguir equilibrando vata (porque es el que me predomina) o esos modos irán cambiando por estación? Un abrazo y gracias por toda la información, es valiosa!
Me gustaMe gusta
Gracias
Me gustaMe gusta
Mil gracias a ti Lilith, cualquier cosa me dices, estaré encantada de responderte 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias por tomarte la molestia de responderme con tanta rapidez y tan bien explicado. Me encuentro mejor, empecé a tomar clavo el mismo día, masticándolo directamente y a la comida le pongo orégano.
Gracias Laura, lástima no estar en tu ciudad. Un fuerte abrazo. Y no dejes de explicarnos temas tan interesantes e importantes para nuestro bienestar. :-*
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Lilith, me alegro mucho de que te haya gustado el artículo.
La candidiasis desde el punto de vista del Ayurveda es un proceso Kapha, el sistema Inmune está debilitado y seguramente haya acumulación de toxemia en el organismo , habría que hacer depuración. La depuración se realiza poniendo mucha atención a la alimentación, la cándida es un hongo que se alimenta de los deshechos que se producen en nuestro organismo al alimentarnos de ciertos productos. Hay que eliminar todos los azúcares (ojo con los productos procesados, casi todos llevan azúcar), las harinas refinadas, el alcohol. También intentar reducir el consumo de gluten y de leche de vaca, aunque no alimentan directamente a la cándida si que puedes producir procesos inflamatorios en el cuerpo , así que es mejor retirarlos durante un tiempo para dar un reposo fisiológico al cuerpo. Las frutas tienen contenido en azúcar, hay que evitar sobre todo los zumos y sobre todo al principio intentar reducir su consumo. En la candidiasis habría dos fases, primero matarla de hambre y después repoblar nuestra flora y sistema inmune. En la primera fase sobre todo tomar cereales y legumbres y proteína de buena calidad, las algas son muy buenas ya que alcalinizan el cuerpo, también si comes carne puedes comer pollo o pavo, pero evitar siempre el cerdo y las carnes rojas. El mijo, la quinoa,las judías azuki… son algunos legumbres y cereales que serán beneficiosos. De forma externa, el aceite esencial de árbol de té viene muy bien para combatir la cándida , puedes mezclarlo con algún aceite base como el de caléndula y aplicarte un poco para aliviar los picores y ayudar a eliminar la cándida. Si comprar un buen aceite esencial, incluso puedes tomarlo de forma terapéutica e ingerir un par de gotas en un vaso de agua. El orégano es el mejor antimicótico que existe, en los herbolarios lo puedes en extracto en capsulas o en gotas o si consigues la planta, dos infusiones de orégano al día te ayudarían muchísimo. Espero haberte ayudado, un abrazo!! ya me cuentas 😉
Me gustaMe gusta
Para la candidiasis que me recomendarías? Muy buen artículo. Gracias.
Me gustaLe gusta a 1 persona