blog · Naturopatía

CÓMO HACER UN DESODORANTE CON INGREDIENTES NATURALES

«No pongas nada en la piel que no puedas poner en tu boca»

Este principio Ayurvédico hace referencia al principio de que  solamente es bueno por fuera lo que es bueno por dentro, de la importancia de vernos como seres totales y que no tiene ningún sentido intentar llevar una alimentación lo más saludable posible si luego nos aplicamos en el exterior aquello que no le conviene a nuestro interior.

De todos los cosméticos que podemos utilizar, el uso de desodorantes es el que más alertas ha despertado siempre  , su alto contenido en aluminio  y otras sustancias como el salicilato de bencilo , parabenos , parafinas y butano en los de formato de aerosol han puesto en controversia su uso asociándolos a enfermedades como el cáncer de mama, el Alzheimer o problemas renales.

La finalidad de los  desodorantes es la de inhibir  una función natural del cuerpo.

Mediante el sudor , el cuerpo se ayuda para eliminar sus  toxinas, como por ejemplo la urea,ayudando así a las funciones de eliminación del riñón y los pulmones. De hecho en Medicina Tradicional China el órgano asociado a los pulmones es la piel .Si tenemos un sudor  muy fuerte y abundante está indicando que el cuerpo tiene gran cantidad de toxinas para eliminar. De hecho, en cualquier dieta de depuración, uno de los primeros efectos que descubre la persona a los pocos días  es el aumento del sudor: su cuerpo se está limpiando. Además , mediante el sudor el cuerpo  se ayuda para conservar su temperatura ,mantiene su Ph y los niveles de hidratación.

Hoy os propongo una manera de fabricar vuestro propio desodorante con ingredientes naturales , que no perjudican la piel ni dañan nuestros sistemas ni tejidos.

Únicamente tienes que comprar los ingredientes y en menos de cinco minutos lo tienes preparado.

Ingredientes:

  • 6 cucharadas de aceite de coco, tiene propiedades antimicrobianas
  • 4 cucharadas de manteca de karité, hidrata y protege la piel
  • 6 cucharadas de bicarbonato de sodio, desinfecta y elimina malos olores
  • 4 cucharadas de arcilla blanca, depura y limpia la piel
  • aceites esenciales, perfuman y son antimicrobianos

Elaboración:

Derretir la manteca de karité con el aceite de coco en un cazo a fuego muy lento, en cuanto esté derretida , retirar inmediatamente del fuego para que no se queme el aceite, le añadimos el bicarbonato y la arcilla blanca. Removemos todo bien con una cuchara de plástico , le añadimos los aceites esenciales y  lo guardamos en un frasco de cristal.

Para perfumar el desodorante se añaden 20 gotas de aceite esencial, os doy algunas combinaciones de perfumes que son muy agradables y efectivas:

  • 10 gotas de aceite esencial de rosa y 10 gotas de aceite esencial de limón (para mujeres)
  • 10 gotas de aceite esencial de eucalipto y 10 gotas de madera sándalo  (para hombres)
  • 10 gotas de aceite esencial de lavanda y 10 gotas de aceite esencial de geranio

Os animo a fabricarlo, una vez que comprobéis lo sencillo que es de hacer ya no querréis utilizar nunca más uno químico!

C360_2016-04-28-09-39-22-778

 

18 respuestas a “CÓMO HACER UN DESODORANTE CON INGREDIENTES NATURALES

  1. Hola Fabián, en principio no tiene que quedar liquido ya que de todos los componentes el único que puede tener un estado más liquido dependiendo de la temperatura externa es el aceite de coco, pero el resto son sólidos…. un saludo

    Me gusta

  2. Hola. He seguido los pasos de la receta pero me ha quedado algo líquido, no totalmente pero sí un punto medio. ¿Será que una vez terminado lo coloqué en una latita en lugar de vidrio? Gracias por tu respuesta y saludos!

    Me gusta

  3. Hola! Una pregunta, la arcilla blanca no contiene aluminio? Si se sustituye con harina de avena o arroz tiene el mismo efecto? Gracias!

    Me gusta

  4. Hola Lola, muchas gracias por leer mi blog! La arcilla blanca si no la consigues encontrar la puedes intentar reemplazar por alguna harina que sea fina como por ejemplo harina de avena o de arroz. Espero haberte ayudado, un abrazo

    Me gusta

  5. Hola Oscar, la manteca de karité normalmente es bastante fácil de encontrar, en cualquier tienda de productos para hacer cosmética deberían de vender. Si no encuentras la de karíté podrías hacerlo con manteca de cacao por ejemplo. Gracias y buen día. 😉

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s