Nuestro cuerpo también se nutre y se desintoxica a través de la respiración. Por ello se puede decir que existen dos tipos de respiraciones terapéuticas: las que tienen un objetivo energizante ,que son las que enfatizan en la fase de recoger aire (inspiración) y otras que son desintoxicantes , que son las que enfatizaran en la fase de expulsar el aire (espiración).
Hoy os voy a explicar una respiración desintoxicante, sirve para eliminar residuos por nuestros pulmones de una forma muy potente, y por supuesto también ayudará a eliminar toxinas emocionales dejando a nuestro cuerpo con una limpieza plena tanto física como mental .
Se conoce como respiración de fuego o de fuelle.
Cómo practicarla
Nos colocamos en una posición cómoda o bien sentados en una silla con la espalda recta y los pies completamente apoyados en el suelo o directamente en el suelo en postura de meditación, esta respiración no se puede hacer estando tumbados.
Como he dicho antes , es una respiración desintoxicante, es decir nos vamos a centrar en la espiración. Normalmente cuando respiramos de forma consciente hacemos una inspiración activa y una espiración pasiva, es decir, nos centramos en recoger el aire , nuestros pulmones se van llenando y nuestro diafragma bajando, cuando llega al máximo el diafragma como un muelle salta hacia arriba y así se realiza la expulsión. Pues bien, lo que vamos a hacer en esta respiración es invertir el proceso, nos vamos a centrar en invertir el proceso, vamos a hacer una espiración activa y la inspiración se realizará de forma pasiva por el mismo movimiento de muelle del diafragma.
- 1º Comenzamos con una espiración fuerte y corta expulsando todo el aire por la nariz, para hacerla nos daremos cuenta de que tendremos que contraer el abdomen
- 2º De forma natural nuestros pulmones se volverán a llenar pero nosotros no hacemos la inspiración
- 3º Rápidamente volvemos a espirar , siempre de forma fuerte ,corta y contrayendo el abdomen
- 4º Nos tenemos que concentrar solamente en las exhalaciones que vacían completamente nuestros pulmones y en contraer el abdomen cada vez que la hagamos.
- 5º El sonido que se crea con esta respiración es similar al de si tuviésemos un fuelle que intentase avivar las llamas de una hoguera
Si te entra sensación de que te vas a quedar sin aire, para unos segundos y vuelve a comenzar , lo ideal es empezar a practicarla durante un minuto e ir aumentando un minuto cada día que se realice.
¿El momento ideal para practicarla?
Nada más empezar el día, todos los días y antes de desayunar. Te ayudará a activarte, a limpiar las toxinas que durante la noche se han quedado en nuestros pulmones y a oxigenar el cerebro. Además, al hacer la contracciones del abdomen te proporciona un masaje terapéutico a los órganos internos,es una genial manera de despertarlos y de darles los buenos días.
Si quieres conocer más sobre respiraciones terapéuticas pincha aquí.
Si vives en Granada y quieres recibir una sesión de Reiki y Meditación sin esoterismos ni religiones para poder sentir de nuevo tu equilibrio natural pincha aquí
Laura