Nuestro cuerpo tiene dos envolturas : la externa, que nos aísla del ambiente que nos rodea y se llama piel ,y la interna , que cubre nuestras cavidades interiores y se denomina mucosa. La salud, es decir, que nuestro cuerpo funcione de forma normal, depende del equilibrio térmico sobre la piel y la mucosa, es decir , depende de la diferencia de temperatura entre ambas envolturas.
Para saber si tenemos esa «fiebre interna» , podemos calcular nuestra temperatura interna a través de nuestro pulso. Nos tomamos las pulsaciones que tenemos en un minuto y con la siguiente tabla podremos saber cual es:
PULSACIONES TEMPERATURA INTERNA
70 37
80 37,5
90 38
100 39
110 39,5
120 40
Para los valores intermedios que obtengamos de pulsaciones simplemente haremos un sencilla regla de tres.
A continuación nos tomamos nuestra temperatura externa colocándonos un termómetro en la axila.
En un sistema que tuviera un correcto funcionamiento ambas temperaturas deberían de ser iguales.
En cambio, si nuestra temperatura interna fuese mayor que nuestra temperatura externa, entonces nos estaría indicando que tendríamos un exceso de acidez en nuestra sangre. Tendríamos una» fiebre interna»: nuestro organismo se encuentra con una mayor congestión intestinal , hay un ambiente facilitador para la putrefacción, no se pueden realizar correctamente las reacciones metabólicas y habrá proteínas alteradas. El origen de esta «fiebre interna» no es otro que tomar alimentos que hacen que nuestra digestión sea muy pesada, y ello provoca un aumento de la temperatura de nuestros órganos internos.
Cuando nuestra temperatura externa es mayor que nuestra temperatura interna en este caso tendríamos un caso de alcalinidad en exceso. Nuestro cuerpo tiende a la acidez, pero si que es cierto que con algunas dietas excesivamente alcalinas que se llevan hoy en día , también se puede alterar nuestro organismo consiguiendo una temperatura interna demasiado baja. En estos casos se podría padecer una sobreexcitación del Sistema Nervioso, nerviosismos, calambres de los músculos, trastornos menstruales…
Nuestro cuerpo tiende a regular ambas temperaturas, es por ello que si tenemos una temperatura externa muy baja ( menos de 36) nuestra temperatura interna subirá ( fiebre interna y acidez) y si tenemos una temperatura externa alta ( más de 37) nuestra temperatura interna bajará ( alcalinidad).
Lo ideal sería que la temperatura interna fuese igual a la temperatura externa y que ambas estuviesen en torno a los 37 grados. A 37 grados nuestro estómago puede realizar de forma muy eficaz las digestiones, tenemos un fluido de sangre muy puro y también es una temperatura normal para nuestra piel que hace que pueda funcionar correctamente en su función excretora y eliminar toxinas a través de los millones de poros que tiene. Es a esta temperatura cuando nuestras mucosas y emuntorios internos funcionan correctamente, tendríamos un organismo en equilibrio, nutrido, limpio y libre de inflamaciones.
Esta práctica es muy sencilla de realizar, y la verdad que obtenemos información que quizás hasta ahora no conocíamos.
¡Hacerla y me comentáis!.Para cualquier duda que os surja , no dudéis en consultarme. 🙂
Siempre aprendiendo de tus artículos. No lo había escuchado anteriormente y me parece muy interesante. Tomo buena nota. Con tu permiso lo reblogueo. Gracias de nuevo. Namaste.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Reblogueó esto en Reikibaleary comentado:
Comparto un artículo que me ha parecido muy interesante, sobre una técnica para determinar tu salud interna. Muchas gracias a La Más Feliz Del Mundo.
Gracias por seguir REIKIBALEAR.
Me gustaMe gusta
Gracias de nuevo! 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es un articulo muy interesante y aprendis
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias, me alegro que te resultara interesante, es un información que no es muy conocida por eso me decidí a publicarla. Un saludo y gracias!
Me gustaMe gusta
Una pregunta , en caso de tener la temperatura interna mas elevada que la externa que se puede hacer para volverlas a la normalidad?
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola! En ese caso lo que nos estaría indicando es que existe acidosis en nuestro organismo , es decir el ph de nuestra sangre tendría tendencia a estar por debajo del 7,35 y necesitaría tomar minerales alcalinos de nuestros huesos y tejidos para poder equilibrase. En ese caso lo que tendríamos que hacer sería evitar los alimentos que hacen que nuestro organismo tienda a esa acidez (carnes, lácteos, productos refinados….) así como hábitos que también acidifican como puede ser fumar o el estrés. Y por otro lado, aumentar la ingesta alimentos alcalinos como pueden ser las verduras ( las de hoja verde sobre todo: espinacas, pepino,apio…), los germinados y la mayoría de las frutas. Un vaso en ayunas de agua con el zumo de un limón ayudará a alcalinizar nuestro cuerpo. Espero haberte ayudado, un saludo!!
Me gustaMe gusta
Me comentaron que atravesar, de ustedes me prodian ayudar para realizar una mastografia
Me gustaMe gusta
Blanca creo que te has equivocado… un saludo
Me gustaMe gusta
Muy interesante, gracias
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias a ti por leerme!
Me gustaMe gusta